La madre de Frankenstein, de Almudena Grandes
Ya estamos en Febrero 2020 y el mes se presenta con interesantes novedades, entre ellas queremos destacar «La madre de Frankenstein» de Almudena Grandes.
El apasionante relato de una mujer y un hombre que optaron por resistir en los tiempos más difíciles.La novela más intensa y emotiva del ciclo de los Episodios de una Guerra Interminable.
Sinopsis:
Finales de los años 50 en España; al sur de Madrid, en Ciempozuelos, un manicomio femenino regentado por las monjas del Sagrado Corazón de Jesús. Allí vive recluida una interna esquizofrénica, Aurora Rodríguez Carballeira, un personaje estrafalario que consigue asombrar a las monjas, a las internas y a las limpiadoras en cuanto se arranca a tocar el piano. Una de las asistentas, María, una joven a la que doña Aurora ha enseñado a leer, le guarda absoluta lealtad por lo mucho que ha aprendido con ella.
A ese lugar irá destinado el doctor Germán Velázquez, formado en Ginebra, que ha regresado a España por varios asuntos pendientes. Germán va a descubrir cómo el microcosmos del manicomio es en realidad un reflejo de las condiciones de represión en las que están viviendo los españoles durante la dictadura. Allí comprueba que el puritanismo permite los abusos, y que las leyes están hechas para ocultar los atropellos. Y en ese contexto surge una improbable historia de amor, que será en realidad una inolvidable historia de redención.
Conoce a Almudena Grandes
Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea.
Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée.
En 2010 publicó Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que siguieron El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014) y Los pacientes del doctor García (2017; Premio Nacional de Narrativa).
Consigue La madre de Frankenstein, de Almudena Grandes
En Hojablanca disponemos de varios libros de Almudena Grandes.
Acércate a nuestra tienda física en la calle Martín Gamero 6, o visita nuestra librería online.
Reseña de «La madre de Frankenstein», de Almudena Grandes por Javier Gutierrez:
Almudena Grandes nos sitúa en esta quinta entrega de su serie “Episodios de una guerra interminable”, en el Madrid gris, sombrío y degradado de los años 50, para relatarnos a través de sus tres protagonistas, dos de ellos ficticios Germán y María, y una real, Aurora Rodríguez Carballeira, la ominosa e irrespirable atmósfera que el franquismo con su estructura ideológica, basada en el nacional catolicismo racial, con el aval de la Iglesia Católica, había creado en todos los ámbitos sociales, especialmente en aquellos que para el régimen no eran sujetos de atención, ni aún de derechos, por prescindibles, irrelevantes e indeseables, -los enfermos psiquiátricos-, o simplemente porque la asfixiante moral del momento les asignaba funciones gregarias de otras, a su juicio, superiores, como la reproducción y el cuidado de la familia, cristiana, por supuesto, tanto propia como la de las clases dominantes del momento, me estoy refiriendo a las mujeres.
El mapa del territorio que nos dibuja la autora es aquel en el que que vivieron las mujeres de aquella época no tan lejana, donde fueron aplastadas bajo el yugo de un patriarcado autoritario y feroz, sometidas a reglas morales absurdas, sin derechos, viviendo con el miedo a ser señaladas, -ellas mismas o sus seres queridos-, en caso de que osaran expresar en voz alta su condición femenina. Es el mapa del territorio de las mujeres que malvivían en la pobreza más absoluta, con la aspiración, en el mejor de los casos, de poder servir en casa de los señoritos en condiciones de semiesclavitud, aún cuando eso supusiese alejarse de sus familias y ser sojuzgadas. De ellas, de aquellas mujeres y de aquellas otras que, además, tuvieron la mala fortuna de padecer una enfermedad mental, real o ficticia, que las abocaba a ser reducidas a la nada, internadas en un manicomio donde o bien se pagaban la atención, las menos, o estaban de beneficencia en condiciones, a veces, infrahumanas, con escasa atención médica o, en el peor de los casos, siendo sujetos experimentales de terapias absurdas y crueles, de aquellas mujeres y de aquella época, los años 50, va ésta historia narrada a través de los ojos de Germán un joven psiquiatra que tras verse obligado al exilio en Suiza por la guerra, cuando aún era un adolescente, regresa a España a ejercer su profesión, sin entender los códigos políticos, morales, éticos y profesionales que ahora regía en el país que le vio nacer.
En ese viaje es acompañado por María, una auxiliar de enfermería del manicomio de mujeres de Ciempozuelos, quien a través de su dramática historia personal guía a Germán por los opresivos vericuetos de la moral del nacional catolicismo de la España de la época, a la vez que ambos se conminan, cada cual a su manera, a romperlos y traspasarlos.
Ambos personajes tienen un nexo de unión en la ficción, el personaje real de Aurora Rodríguez Carballeira, una de las internas “de pago” del manicomio, una mujer rica, bien posicionada, inteligente, feminista, progresista y defensora de la eugenesia, quien en 1933 acabó con la vida de su hija, Hildegart Rodríguez Carballeira, adolescente de extraordinaria inteligencia y precoz en muchos ámbitos, reivindicando su derecho a acabar con la vida de su hija igual que la había creado, con el objetivo de volver a empezar de nuevo, en su búsqueda de un ser perfecto que salve la Humanidad. Éste personaje, al cual hace referencia el título de la novela, además de nexo de unión entre Germán y María, sirve de excusa para pasearnos por la sordidez de los dispositivos de la psiquiatría franquista, dirigida por Antonio Vallejo Nájera, en los cuales se practicaban a los enfermos, entre otras terapias: lobotomías, electroshocks, agresivas terapias para “curar” la homosexualidad o simplemente se les abandonaba en su sufrimiento, internándolos, como decía más arriba, a su costa, según sexo, clase social o poder adquisitivo, abandono del que era prueba habitual el que durante años ni siquiera hubiera un mísero comentario sobre su estado, en las historias clínicas.
Resumiendo, la autora nos vuelve a situar ante el espejo de una España de posguerra, opresiva, oscura y beata pero desde una perspectiva distinta que no desdibuja ni un ápice la fehaciente constatación de una realidad pasada no hace tanto, que nos debiera vacunar en el presente para construir un futuro mejor.