Para que no te pierdas una. Consulta nuestras actividades y apúntate a ellas. Y si además quieres organizarlas tú, contacta con nosotros y proponnos todo lo que se te pase por la cabeza.
febrero, 2019

Detalles del Evento
Hay novelas que pulsan cuerdas tan profundas, esenciales, que sacuden el alma. Con la maleta en una mano y una bolsa con zapatos en la otra, una muchacha de trece
Más
Detalles del Evento
Hay novelas que pulsan cuerdas tan profundas, esenciales, que sacuden el alma. Con la maleta en una mano y una bolsa con zapatos en la otra, una muchacha de trece años llama a una puerta tras la que hay un mundo desconocido, extraño. Empieza así esta historia vehemente y cautivadora, con una adolescente que de un día para otro es devuelta a su familia biológica y lo pierde todo: una casa confortable, a sus mejores amigas, el cariño incondicional de sus padres, o de quienes creía que eran sus padres. Su nuevo hogar es pequeño, oscuro, hay hermanos por todas partes y poca comida en la mesa. Pero está Adriana, la hermana pequeña que le abre mucho más que la puerta de su nueva casa.
Así nos presentan en la contraportada, el libro editado por Duomo, la Retornada
Es poco para lo que el libro es, pero ¿sabrías hacerlo tú mejor? Te retamos.
Para ello hemos ideado este concurso.
Si tienes entre 15 y 20 años, te proponemos que leas el libro la Retornada, escrito por Donatela de Pietroantonio.
Escríbenos una reseña o crítica sobre el libro de entre 1000 y 1500 palabras (no te asustes son solo dos folios) y envíanosla a la siguiente dirección de correo electrónico en formato PDF, concursoshojablanca@gmail.com,
Tienes hasta el 20 de marzo de 2019 a las 19 horas.
La reseña ganadora será publicada en nuestras redes sociales y pagina web y además recibirá un lote de libros ofrecidos por la editorial Duomo. Y si quieres convertirte en un Booktuber, estaremos encantados en publicar y grabarte, la misma nuestro canal de YouTube.
El jurado estará formado por el equipo de Hojablanca.
Hora
Febrero 1 (Viernes) 00:00 - Marzo 20 (Miércoles) 19:00

Detalles del Evento
Matadero LAB - Paseo de Recaredo Taquilla inversa, la cantidad tú decides al terminar. ORGANIZA: Matadero LAB, Librería Taiga, Librería Hojablanca, Librería La Madriguera de Papel. Sesión de cuentos para público familiar con
Más
Detalles del Evento
Matadero LAB – Paseo de Recaredo
Taquilla inversa, la cantidad tú decides al terminar.
ORGANIZA: Matadero LAB, Librería Taiga, Librería Hojablanca, Librería La Madriguera de Papel.
Sesión de cuentos para público familiar con el título: “La extraña desaparición de una señora y su gato”
La señora Julia vive al final de la calle, en aquella casita pintada del color de los girasoles. Vive sola con su viejo gato Nicodemus y siempre canturrea la misma canción cuando riega sus geranios. Hoy la hemos echado de menos en la partida de cartas. No ha venido y ni siquiera ha llamado para excusarse. Y eso es muy poco habitual en la señora Julia, que nunca falta a ninguna cita ni ha
La señora Julia vive al final de la calle, en aquella casita pintada del color de los girasoles. Vive sola con su viejo gato Nicodemus y siempre canturrea la misma canción cuando riega sus geranios. Hoy la hemos echado de menos en la partida de cartas. No ha venido y ni siquiera ha llamado para excusarse. Y eso es muy poco habitual en la señora Julia, que nunca falta a ninguna cita ni ha sido jamás impuntual. ¿Dónde demonios se habrá metido?
“La extraña desaparición de una señora y su gato” es una sesión de cuentos en la que a través de la vida de una señora aparentemente muy normal conoceremos y viviremos unas cuantas aventuras de las buenas, de las que te despeinan y te dejan casi casi sin palabras.
Tania Muñoz:
Mi nombre es Tania Muñoz y nací en Castellón un día de mayo. Mi oficio es el de contar historias de viva voz, ya sea para niños o para abuelas. Me dedico por vocación y con pasión a un oficio, el de la narración oral, que he compaginado de manera causal (porque no creo mucho en la casualidad) con la docencia, la escritura y la interpretación. La pasión me viene de la incontinencia verbal que observo rigurosamente desde que era pequeña. También cabe destacar el asombro que me causan las historias que me llegan y la irrefrenable necesidad que tengo a posteriori de contarlas. Para poder realizar mi trabajo, escucho, hablo y callo a partes iguales, incluso aunque no lo parezca.
He estudiado historia, antropología y literatura porque tengo una mente inquieta y he realizado diferentes cursos de formación artística en narración oral así como en interpretación, creación teatral, improvisación o clown porque concibo el oficio de narrar historias como una encrucijada entre la literatura y la escena.
Hora
Febrero 1 (Viernes) 18:00 - Marzo 1 (Viernes) 19:30
Organizador
SENDA DEL CUENTO http://lacontadoradehistorias.com Paseo de Recadero. IES Sefarad

Detalles del Evento
Cuentos para público adulto con Tania Muñoz “Del cielo y las montañas”. Matadero LAB - Paseo de Recaredo, precio 5€ INFO ADICIONAL: http://lacontadoradehistorias.com ORGANIZA: Matadero LAB, Librería Taiga, Librería Hojablanca, Librería La Madriguera de
Más
Detalles del Evento
Cuentos para público adulto con Tania Muñoz “Del cielo y las montañas”.
Matadero LAB – Paseo de Recaredo, precio 5€
INFO ADICIONAL: http://lacontadoradehistorias.com
ORGANIZA: Matadero LAB, Librería Taiga, Librería Hojablanca, Librería La Madriguera de Papel.
Sesión de cuentos para público adulto con el título “Del cielo y las montañas”.
Servicio de Kanguras 2€ niño.
Esta es la historia del mundo de los abuelos de mis abuelas. De lo que pasó cuando todos marcharon a la ciudad y el pueblo se quedó habitado por el silencio de las casas vacías y una cabra que sólo tenía un cuerno. Y puede que esta historia no se haya contado nunca porque todos se marcharon y no quisieron mirar atrás. Durante muchos años la ciudad llenó sus corazones con escaparates y corbatas. Aunque cuando llegó el momento, dicen que el lobo les aulló por dentro y sólo querían saber del cielo y las montañas y volver, después de todo, volver a casa.
Tania Muñoz:
Mi nombre es Tania Muñoz y nací en Castellón un día de mayo. Mi oficio es el de contar historias de viva voz, ya sea para niños o para abuelas. Me dedico por vocación y con pasión a un oficio, el de la narración oral, que he compaginado de manera causal (porque no creo mucho en la casualidad) con la docencia, la escritura y la interpretación. La pasión me viene de la incontinencia verbal que observo rigurosamente desde que era pequeña. También cabe destacar el asombro que me causan las historias que me llegan y la irrefrenable necesidad que tengo a posteriori de contarlas. Para poder realizar mi trabajo, escucho, hablo y callo a partes iguales, incluso aunque no lo parezca.
He estudiado historia, antropología y literatura porque tengo una mente inquieta y he realizado diferentes cursos de formación artística en narración oral así como en interpretación, creación teatral, improvisación o clown porque concibo el oficio de narrar historias como una encrucijada entre la literatura y la escena
Hora
(Viernes) 21:00 - 22:00
Localización
Matadero Lab
Paseo de Recadero
Organizador
SENDA DEL CUENTO http://lacontadoradehistorias.com Paseo de Recadero. IES Sefarad
02feb12:0013:30SENDA DEL CUENTO Taller de narración oral “Cómo contar cuentos” con Tania Muñoz.

Detalles del Evento
LA SENDA DEL CUENTO // Taller de narración oral “Cómo contar cuentos” con Tania Muñoz. El sabado, 2 de febrero a las 12 horas en la Librería Hojablanca, Calle Martín Gamero,
Más
Detalles del Evento
LA SENDA DEL CUENTO // Taller de narración oral “Cómo contar cuentos” con Tania Muñoz.
El sabado, 2 de febrero a las 12 horas en la Librería Hojablanca, Calle Martín Gamero, 6, 45001 Toledo
PRECIO: 10€
Este taller es una actividad práctica, dirigida a cualquier persona interesada en potenciar y mejorar sus habilidades contando cuentos, ya sean padres, madres, abuelos, docentes, educadores, etc. Porque en un mundo mediatizado por las nuevas tecnologías, enfermo de prisa y estrés, donde el exceso de imágenes, información y conexión saturan y alienan nuestro pensamiento, el hecho de escuchar y explicar una historia nos conecta con una parte fundamental del ser humano que a menudo tenemos olvidada, nuestro ser más creativo e imaginativo.
Es por esto que contar cuentos es recuperar la habilidad de contar una historia con la que conectamos, con la que creamos un espacio de ficción que nos emociona, nos hace olvidar el día a día o simplemente nos permite pasar un buen rato con nuestros seres queridos, fortaleciendo los vínculos que nos unen.
Los participantes de este taller podrán conocer y poner en práctica las técnicas fundamentales de expresión verbal y corporal que se ponen en movimiento cuando contamos una historia. Además, podrán conocer y compartir los diferentes tipos de cuentos, entre los que cabría destacar los cuentos tradicionales y los cuentos literarios, así como algunos de los criterios más destacables en el momento de escoger una historia. Este trabajo se realizará precisamente a partir de un cuento de su elección, que se oralizará atendiendo a los contenidos trabajados en el taller.
Porque es tiempo de leer, tiempo de contar, tiempo de compartir.
Tania Muñoz:
Mi nombre es Tania Muñoz y nací en Castellón un día de mayo. Mi oficio es el de contar historias de viva voz, ya sea para niños o para abuelas. Me dedico por vocación y con pasión a un oficio, el de la narración oral, que he compaginado de manera causal (porque no creo mucho en la casualidad) con la docencia, la escritura y la interpretación. La pasión me viene de la incontinencia verbal que observo rigurosamente desde que era pequeña. También cabe destacar el asombro que me causan las historias que me llegan y la irrefrenable necesidad que tengo a posteriori de contarlas. Para poder realizar mi trabajo, escucho, hablo y callo a partes iguales, incluso aunque no lo parezca.
He estudiado historia, antropología y literatura porque tengo una mente inquieta y he realizado diferentes cursos de formación artística en narración oral así como en interpretación, creación teatral, improvisación o clown porque concibo el oficio de narrar historias como una encrucijada entre la literatura y la escena.
Hora
(Sábado) 12:00 - 13:30
Localización
Librería Hojablanca
Calle de Martín Gamero, 6
Organizador
Librería Hojablancainfo@hojablanca.es Calle de Martín Gamero, 6 | Toledo
04feb19:0020:00Presentación de libro"Piedras negras" por Eugenio Fuentes.

Detalles del Evento
El autor Eugenio Fuentes, viene a prentarnos en primicia su nueva obra "Piedras Negras": Un nuevo caso del detective Ricardo Cupido en un Toledo espectral donde el pasado ajusta cuentas y
Más
Detalles del Evento
El autor Eugenio Fuentes, viene a prentarnos en primicia su nueva obra “Piedras Negras”: Un nuevo caso del detective Ricardo Cupido en un Toledo espectral donde el pasado ajusta cuentas y se cobra sus víctimas.
Marta Medina fallece de alzhéimer en Toulouse. En el testamento encarga a su nieta Marthe que busque a un hijo que tuvo que dar en adopción en tiempos de la guerra civil. La nieta viaja a España y encarga la investigación a Ricardo Cupido. El detective descubre que el hijo de Marta se llama Alejandro Garcilaso y es un hombre muy rico y padre de una hija ilegítima. Cuando Cupido y Marthe le revelan quién es él en realidad, éste se niega a aceptarlo y Marthe regresa desengañada a Toulouse. Días después, la hija de Garcilaso aparece asesinada. El crimen resulta un tanto gótico y truculento, y Garcilaso, que quiere investigarlo al margen de la policía, le pide a Cupido que descubra qué o quiénes se esconden tras ese homicidio.
Piedras negras se sitúa en el epicentro de la burbuja inmobiliaria, con unos personajes codiciosos en un momento en que la riqueza parecía estar al alcance de cualquiera, y traza un retrato minucioso de esa época; sus modas, la generalización de las nuevas tecnologías, el gusto por la ostentación… Y un tema polémico y muy presente en los medios, los niños robados durante la dictadura.
Nº de páginas: 368 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: TUSQUETS EDITORES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788490666296
Hora
(Lunes) 19:00 - 20:00
Localización
Librería Hojablanca
Calle de Martín Gamero, 6
Organizador
Librería Hojablancainfo@hojablanca.es Calle de Martín Gamero, 6 | Toledo

Detalles del Evento
Madrid, mayo de 1941 El sonido de las campanas sofocaba las voces que llegaban desde la arboleda. Reconoció su voz. Sí, estaba seguro. Era la del americano. ¿Con quién estaba? Sin
Más
Detalles del Evento
Madrid, mayo de 1941
El sonido de las campanas sofocaba las voces que llegaban desde la arboleda. Reconoció su voz. Sí, estaba seguro. Era la del americano. ¿Con quién estaba? Sin duda con alguna mujer: a aquella hora y en aquel lugar y después de un buen rato de fiesta…, como en otras ocasiones él mismo se había refugiado bajo los árboles buscando intimidad para poder deslizar la mano sobre el cuerpo de alguna muchacha. Esta vez no. Ahora buscaba la soledad para vomitar. Había bebido demasiado. Le costaba caminar y el vino le subía desde el estómago hasta la boca presionando para ser expulsado.
«No matarás, hijo, tú no matarás. Porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre.»
La nueva novela de Julia Navarro.
Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, decide huir de una España abatida por la Guerra Civil junto a sus amigos Catalina y Eulogio. Los tres son esclavos de los secretos que los acompañan y que los empujan sin remedio a vivir lejos de los suyos.
Una historia absorbente que nos habla sobre la culpa, la venganza, el peso de la conciencia y los fantasmas que nos persiguen y condicionan nuestras decisiones.
Tapa dura: 992 páginas
Editor: PLAZA & JANES; Edición: 001 (25 de octubre de 2018)
Colección: EXITOS
Idioma: Español
ISBN-13: 978-8401021169
Hora
(Miércoles) 19:00 - 20:00
Localización
Biblioteca de Castilla la Mancha
Calle Cuesta de Carlos V.
Organizador
Librería Hojablancainfo@hojablanca.es Calle de Martín Gamero, 6 | Toledo
09feb12:0013:30Presentación de libro"La pequeña Paula" de Juan Ignacio Longobardo Pérez

Detalles del Evento
"La pequeña Paula". Un libro lleno de aventuras y para niños, adolescentes y adultos, que invita a soñar y a luchar por los sueños, ayuda en la lucha contra el
Más
Detalles del Evento
“La pequeña Paula”. Un libro lleno de aventuras y para niños, adolescentes y adultos, que invita a soñar y a luchar por los sueños, ayuda en la lucha contra el buylling, acoso escolar y abuso y exclusión. Destinado a padres y madres, niños a partir de 10 años y adolescentes. Los beneficios del libro se donan a la Fundación Solfai, que lucha contra la exclusión social de niños/as y adolescentes.
La pequeña Paula es un libro que gustará tanto a niños como a mayores y en el que acompañaremos a la protagonista, una niña siempre disgustada, malhumorada y que no entiende por que hay que respetar a los demás y hacer los deberes, cuando podría estar todo el día jugando y viendo la tele. Para ayudarla su madre la llevará al pueblo donde vivió de pequeña. Allí estarán con su tío y Paula conocerá a una gran cantidad de personajes como son el duende Aj, Dorita e incluso el Hada blanca del bosque mágico. Se verá envuelta en una historia que cambiará por completo su forma de ver las cosas, con mil sorpresas buenas y no tan buenas. Pero una última advertencia, no todos los personajes con los que se cruzará Paula son buenos, encontraremos seres oscuros y capaces de cualquier cosa para. . . Te atreves a acompañar a Paula en este viaje que nos cambiará a todos?
Tapa blanda: 146 páginas
Editor: Editorial Círculo Rojo
Idioma: Español
ISBN-13: 978-8491405412
Hora
(Sábado) 12:00 - 13:30
Localización
Librería Hojablanca
Calle de Martín Gamero, 6
Organizador
Librería Hojablancainfo@hojablanca.es Calle de Martín Gamero, 6 | Toledo
11feb19:1520:15LAS TERTULIAS DE FERNANDO"Archivo Vola: libros heterodoxos", por Frank G. Rubi

Detalles del Evento
Archivo Vola: libros heterodoxos Comparte con Fernando Ruiz de la Puerta y con su ilustre invitado Frank G. Rubi, una interesante conferencia sobre los Archivos Vola, una interesante colección de arte
Detalles del Evento
Archivo Vola: libros heterodoxos
Comparte con Fernando Ruiz de la Puerta y con su ilustre invitado Frank G. Rubi, una interesante conferencia sobre los Archivos Vola, una interesante colección de arte Heterodoxa, a partir de las 19.15.
Hora
(Lunes) 19:15 - 20:15
14feb19:0020:00CHARLAS PSICOANALÍTICAS DE MARIO COLL "La Herencia de Eszter" de Sándor Márai

Detalles del Evento
La charla de este mes se realizará entorno al libro "La Herencia de Eszter" de Sándor Márai Instalada en la casa que heredó de su padre y con la sola compañía
Más
Detalles del Evento
La charla de este mes se realizará entorno al libro “La Herencia de Eszter” de Sándor Márai
Instalada en la casa que heredó de su padre y con la sola compañía de una pariente anciana, Eszter es una mujer soltera que vive con la placidez y tranquilidad de quien ha logrado adaptarse a lo que la vida le ha deparado. Hasta que un día, inesperadamente, recibe un telegrama de Lajos, viejo amigo de la familia, anunciando su inminente visita. Canalla encantador y sin escrúpulos, cuyas magníficas dotes de actor le confieren un poder de seducción irresistible, Lajos no sólo traicionó a Eszter, sino que también destruyó a su familia y les quitó todo lo que poseían, salvo la casa en la que viven y cuyo jardín es su único y escaso medio de subsistencia. Ahora, tras una prolongada ausencia, Lajos regresa y Eszter se prepara para recibirlo conmovida por un torbellino de sentimientos contradictorios. Con la inevitabilidad del destino como eje central de la narración, La herencia de Eszter se desarrolla de una forma totalmente inesperada y paradójica. El vividor y mentiroso Lajos, con su inagotable energía, es un vendaval de vitalidad, alegría y pasión por la vida que sólo por el hecho de existir pone permanentemente en entredicho la aparente solidez de las convenciones morales más arraigadas. Escrita en 1939, tres años antes de El último encuentro, con la misma prosa depurada y precisa que ha admirado a miles de lectores, esta novela es una pequeña joya que merece su lugar entre las mejores obras literarias del siglo XX.
Tapa blanda: 160 páginas
Editor: Salamandra (13 de junio de 2011)
Colección: Letras de Bolsillo
Idioma: Español
ISBN-13: 978-8498383669
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Librería Hojablanca
Calle de Martín Gamero, 6
Organizador
Librería Hojablancainfo@hojablanca.es Calle de Martín Gamero, 6 | Toledo
16feb12:0013:00Cuenta cuentos infantil con Teo"Teo descubre el Mundo"

Detalles del Evento
Actividad infantil. "Teo y su mundo" Teo es un personaje con el que los niños se identifican, su mundo es sencillo y su "aventuras" son las mismas que viven los niños
Detalles del Evento
Actividad infantil. “Teo y su mundo”
Teo es un personaje con el que los niños se identifican, su mundo es sencillo y su “aventuras” son las mismas que viven los niños de su edad. Para niños de 3 a 8 años.
Hora
(Sábado) 12:00 - 13:00
Localización
Librería Hojablanca
Calle de Martín Gamero, 6
Organizador
Librería Hojablancainfo@hojablanca.es Calle de Martín Gamero, 6 | Toledo

Detalles del Evento
1. El isomorfismo de un presentimiento 2. Indolencia (Indolence) 3. My Red Bay. El diario de Konstantin 4. Carta al padre. Dios, Mefistófeles y Konstantin 5. Carta de la madre Cleopatra y Konstantin 6. Demasiado
Más
Detalles del Evento
1. El isomorfismo de un presentimiento
2. Indolencia (Indolence)
3. My Red Bay. El diario de Konstantin
4. Carta al padre. Dios, Mefistófeles y Konstantin
5. Carta de la madre Cleopatra y Konstantin
6. Demasiado tiempo. La muerte y Konstantin (Too Much Time)
7. Nueve novenas en una tarde de invierno. El maestro y Konstantin
8. En cuento del príncipe Konstantin
Ilustraciones de Sergio Bleda.
Prólogo de Javier Gómez de Liaño Fonseca-Herrera.
Incluye tarjeta con descarga digital del disco “”The Übermessenger”.
SBN: 978-84-947969-0-6
Editorial: Laissez Faire
Año de la edición: 2018
Encuadernación: Cartoné con sobrecubierta
Formato: 18×23
Páginas: 188
Idiomas: Castellano
Tipo: LIBRO (incluye descarga Audio)
Hora
(Viernes) 19:00 - 20:00
Localización
Librería Hojablanca
Calle de Martín Gamero, 6
Organizador
Librería Hojablancainfo@hojablanca.es Calle de Martín Gamero, 6 | Toledo
23feb12:0013:00Presentación de libro"¿Qué sabe el pez?" de Marta S. Blanco.

Detalles del Evento
Recién acabado el verano y con su título de Arquitecto en el bolsillo, Nes, un joven ambicioso y hambriento de éxito, se lanza al mundo repleto de esperanzas y sueños.
Más
Detalles del Evento
Recién acabado el verano y con su título de Arquitecto en el bolsillo, Nes, un joven ambicioso y hambriento de éxito, se lanza al mundo repleto de esperanzas y sueños. Está acostumbrado a buscarse la vida, a llenarla de diversión y placeres, pero demasiado pronto la realidad comienza a golpearle poniéndole las cosas de un color marrón, bastante oscuro. Las circunstancias que le rodean comienzan a dar giros inesperados, aparecen personas y situaciones para las que no está preparado y que van a ir desarmando su planificada vida perfecta para enseñarle por el camino que no todo es cómo se lo habían contado. Un frenético día, en un ascensor demasiado lento, con una chica desconocida pronunciando una frase impertinente… su mundo se trastoca. Será el comienzo de la aventura que le transformará, dándole la vuelta como a un calcetín y enfrentándole a la muerte, la globalización, la deshumanización, el primer y tercer mundo, la física cuántica, la pasión, el amor y la aventura en el descubrimiento del sentido de la vida. Será el inicio de un viaje que no ha hecho más que empezar.
¿Qué ocurre cuando el pez sale del agua en la que ha nadado toda su vida?
Esta pregunta, que hizo Einstein en su momento a un periodista, resume la realidad en la que el protagonista se ve inmerso. Acaba de terminar sus estudios universitarios y lleno de ilusión y proyectos se lanza a comerse el mundo. Pero el mundo tiene otros planes para él. Nada de lo que ha planificado sale bien. El éxito, el dinero y los placeres que él ansía empiezan a desvanecerse y mientras se afana en entender lo que ocurre, un encuentro casual en un ascensor abre la puerta a una nueva visión de la realidad. Si… todo lo que sucede conviene… ¿por qué le pasa lo que le pasa? Y mejor aún, ¿para qué?.
BIOGRAFÍA
Marta S. Blanco nació en Almansa, Albacete, el 13 de abril de 1975. Es licenciada en psicología por la Universidad de Valencia y desarrolla su profesión de psicóloga través de la orientación educativa en un centro de educación especial. Apasionada de los nuevos paradigmas del conocimiento, de diferentes enfoques de crecimiento personal y de temas relacionados con la crianza respetuosa y las pedagogías innovadoras, dedica parte de su continuo interés en descubrir nuevos caminos que le acerquen el alma humana.
Ha colaborado, junto a doscientas madres de todo el mundo, en un proyecto literario sobre la maternidad consciente, Mamamorfosis, que vio la luz en septiembre de 2015. En el año 2008 viaja como cooperante a Guatemala donde tiene lugar un cambio importante en su propio proceso vital. ¿Qué sabe el pez…? es su primera novela que surge del compromiso personal adquirido con el pueblo tzutujil de Santiago de Atitlán y la ONG castellanomanchega EMIS y que fue escrita de manera paralela al nacimiento de su maternidad.
Hora
(Sábado) 12:00 - 13:00
Localización
Librería Hojablanca
Calle de Martín Gamero, 6
Organizador
Librería Hojablancainfo@hojablanca.es Calle de Martín Gamero, 6 | Toledo